Meditaciones para los afligidos
El 15 de diciembre de 2023 nos reunimos para capturar tres piezas instrumentales. No tenían aparente relación en cuanto a las razones por las que se concibieron, pero al tocarlas en vivo nos dábamos cuenta que algo tenían que las unía, funcionaban juntas y hacían que fluyera el setlist alrededor de ellas. Creo que algo que las une en un sentido más tangible es cierta influencia o inspiración en el shoegaze, dreampop y post-rock como géneros musicales.
Sabía que para el primer disco que en mi cabeza se estaba formando quería incluir mucha de la paleta de colores o de sonidos que ya había en estas canciones, así que el capturarlas en esta instancia en vivo, muy parecido a si las estuviéramos tocando frente a una audiencia, fue una manera perfecta de maquetear y prospectar el sonido del proyecto. De la misma manera es un EP que sirve para presentarle a las personas algunas de las líneas estéticas que me interesan en este momento. Hacia dónde vamos en el futuro cercano.
Y así, al terminar el día teníamos en video y audio estas tres rolas. Un norte sobre el cual caminar, una brújula para llevar esas canciones después al estudio y para recuperar algunas de estas texturas en otras canciones del disco.
Pero creo que no son sólo demos de futuras canciones, sino también piezas completas en sí mismas. Me di a la tarea de postproducirlas y las fui subiendo de a poco, hasta llegar al estreno del EP que las compila, o las reúne, bajo el título de “meditaciones para los afligidos”.
Ese título lo escogí porque las instrumentales parten de motivos o de mantras que se repiten y se repiten y se repiten pero que van adquiriendo distintas profundidades a través del cambio de dinámicas al tocar y con el uso de efectos en la guitarra y el bajo VI. Es así que con la repetición de estos mantras creo que podemos acceder a espacios o estados meditativos, para empezar a observar nuestros pensamientos, o a perdernos en el terreno de lo onírico, o para ir a algún lugar etéreo en el que de repente nos encontremos más serenos, menos agitados. Eso en cuanto a meditaciones. Y para los afligidos, porque estas piezas nacen con varios años de separación pero son momentos catárticos en los que de repente, sin mucho intentar, al tomar un instrumento empiezan a salir esos riffs que de forma no hablada me dan consuelo en momentos de dolor emocional.
En los días y semanas que siguen estaré publicando por acá más contexto sobre cada canción en específico, así como otros ejes que quiero abordar de este EP. Nos estamos leyendo por acá.
Escucha en Spotify, Apple Music, o en cualquiera de tus plataformas de streaming preferidas.
Tracklist:
1.- I don’t wanna talk about it
2.- Reverie
3.- Recuerdo las Flores
Créditos:
Batería: Luis O’ Hara
Guitarra/Bass VI: davgari
Dirección de fotografía/Cámara A: Noel Macías
Cámara B: Ana Paola Buendía
Dirección/Postproducción de audio y video: davgari